¿Explicación? Con un sistema neumático de dosificador de noria, se distribuye cada ración en pequeñas cantidades (100 a 200g) según el apetito y la rapidez de ingestión del animal. Dos sondas de nivel colocadas al fondo del comedero autorizan la distribución de otra dosis una vez descubiertas.
Así, la cerda come en función de su ritmo y de su apetito, según una curva adaptada a su rang de portée y eso sin desperdicio.
Cada dosis de alimento viene con una dosis de agua. Entre las comidas, se puede programar las curvas de distribución de agua. Se distribuye la ración diaria de agua en pequeña cantidad de la misma manera que el alimento.
De esta forma, la cerda siempre dispone de una ración de agua fresca al fondo de su abrevadero. Todo eso favorece un buen consumo de la cerda y así, su lactación.
Pero el concepto Maternéo no se para aquí y puede ir más lejos. El Maternéo puede vigilar el abastecimiento de los silos y alertar al granjero de los partos gracias a una cámara dotada de un análisis de imagen. Todo eso forma un concepto global de gestión automatizada de las maternidades.